top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

HISTORIA DEL RENACIMIENTO

  • Lina Bernal Ovalle
  • 9 nov 2016
  • 3 Min. de lectura

El Renacimiento comenzó después de la Edad Media; también conocida como la época oscura pues todo conocimiento que no fuera basado en explicaciones religiosas se consideraba erróneo por parte de la iglesia (rectora sobre el conocimiento) , el ser humano renació junto con artistas y obras maravillosas como “La creación de Adán” de Miguel Ángel.

En esta obra se puede observar que se minimiza lo masculino ya que le otorgan rasgos femeninos a Dios y el pene, el miembro representativo de la masculinidad, es pintado a desproporción del cuerpo del humano.

https://static.betazeta.com/www.fayerwayer.com/up/2015/07/Miguel-Angel-Creaci%C3%B3n-de-Ad%C3%A1n-Steve-Corey-960x623.jpg

El artista renacentista no deja nada al azar en sus obras ya que estas son historias completas. Todo tiene un significado que puede ser representado literalmente al igual que por medio del simbolismo. Por ejemplo en la obra de Miguel Ángel, el humano esta sentado de una manera apática e indiferente frente a Dios, esto representa el poco interés del humano de acercarse a Dios.

Surgieron nuevas técnicas y estilos como el carácter 3D de la Capilla Sixtina, en el cual, ópticamente crea una ilusión de que hay varios elementos como columnas, cortinas o cuadros, pero en realidad solo hay una pared lisa.

http://www.theodrama.com/wp-content/uploads/2013/08/TRANSFIGURACIO%CC%81N-GIOVANNI-BELINI-RENACIMIENTO.jpg

En el renacimiento, el ser humano es perfecto y divino dentro de su propia imperfección y humanidad. Por otro lado, en esta época , Dios era descrito como alguien que era imperfecto y humano dentro de su propia perfección y divinidad.

Al igual que Dios, Jesús también era humanizado, era otra persona más. El hombre sufría su humanidad y encontraba placer en la feminidad , además, en las guerras entre el bien y el mal no imperan los elementos fantásticos o divinos, por lo que los renacentistas afirmaban que en realidad somos hijos del hombre y no de Dios.

Gracias al invento del alemán, Johannes Gutenberg , el conocimiento esta al alcance de todos. Fue el inventor de la prensa de imprenta con tipos móviles moderna, en la cual imprimió la Biblia, la divina comedia, y elementos religiosos.

John Milton fue otro autor importante ya que presento el nuevo diablo en el paraíso perdido , en el cual Lucifer se mostraba como un humano arrepentido. El autor muestra una frase impactante, la cual es "Mas vale reinar en el Infierno, que servir en el Cielo"

Otros grandes personajes que sobresalieron durante esta época fueron; John Marlowe, creaba personajes que eran abiertamente homosexuales, Nicolás Copérnico, astrónomo del Renacimiento que declaró que no somos el centro del universo, Galileo Galilei, estableció que giramos alrededor del sol ,

sin embargo fue condenado por la inquisición.

En Inglaterra, William Shakespeare componía muchas obras exitosas, especialmente de amor. Estas obras abordaban el tema de los sentimientos, con el propósito de definir al amor.

"¡Oh amor poderoso! Que a veces hace de una bestia un hombre, y otras, de un hombre una bestia."

Además, el humano lucha con su alma y su pensamiento; " ser o no ser"

http://a3.files.biography.com/image/upload/c_fit,cs_

srgb,dpr_1.0,h_1200,q_80,w_1200/MTE1ODA0OTcxNzgzMzkwNzMz.jpg

Las familias que pertenecían a un alto nivel social y tenían mucho dinero fueron consideradas muy importantes durante esta época ya que impulsaron el arte. Gracias a su capacidad económica, tomaban en su protección a un artista o científico para permitirle realizar una tarea o trabajo y después poder beneficiarse de este.

"El fin justifica los medios" o "vale mas ser temido que ser amado" fueron algunos de los nuevos pensamientos en la política brindados por Maquiavelo al publicar "El Príncipe". Esta obra expone las características que debería tener un rey y algunos de sus placeres como; decir mentiras, matar, hacer pactos y no cumplirlos, pedir prestado dinero a otros y no devolverlo; todo esto le es posible hacer solamente si su fin justifica los medios.

Algo muy representativo del hombre renacentista es que lo sabe todo porque estudia todo. Por ejemplo, Leonardo Da Vinci, a pesar de que no dejó a un lado el simbolismo femenino en lo religioso como la Magdalena en la última cena, esto no le impidió utilizar otros símbolos en sus obras como la sfumato o la gioconda.

La medicina tuvo importantes avances gracias a las investigaciones hechas por Leonardo Da Vinci. Hizo estudios de la reflexión de la luz y la anatomía del cuerpo, por ello se le denominó el nuevo hombre renacentista.

http://www.customasapblog.com/wp-content/uploads

/2011/11/da-vinci-alam_159842t.jpg

A pesar de que muchas personas trataron de terminar con el movimiento renacentista, la ambición e iniciativa de este para pensar de una manera diferente y dejar atrás las costumbres medievales para hallar nuevas respuestas y soluciones a las preguntas y problemas que tenga el mundo, fue tan persistente que nada lo pudo detener. El renacimiento fue un gran movimiento, que tuvo mucho éxito porque gracias a él, la humanidad tuvo muchos avances ya que impulso al descubrimiento de muchos artistas, científicos, filósofos y personas que contribuyeron al conocimiento del mundo.

Comments


© 2023 por Castellano y Lectura. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page