top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

Toda Acción Tiene Consecuencias

  • Lina Bernal Ovalle
  • 20 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

“Usted es libre para hacer sus elecciones pero es prisionero de las consecuencias”

-Pablo Neruda

Existen diferentes tipos de pensamientos o teorías de cómo la vida se desarrolla, unos dicen que todo está escrito y que lo que sucede, pasa porque ya está determinado. Por el otro lado, hay gente que dice que la vida es un libro en blanco que todavía tiene que ser escrito. Lo que sí podemos asegurar es que toda acción tiene su consecuencia, no importa si ya esté determinada o no, esta tendrá que ser asumida.

Frankenstein de Mary Shelley relata la historia de Víctor Frankenstein, un hombre ambicioso que soñaba en crear algo innovador, algo nunca antes visto. La ambición de este hombre fue una de las causas principales de las consecuencias que tuvo que afrontar después.

Cuando Frankenstein visitó al profesor Waldman y este le ofreció estudiar con sus instrumentos de laboratorio, desde ese entonces, la física y la química ocuparon los días y noches de Víctor, fue allí cuando su amor por la ciencia y el principio de la vida empezó a despegar.

Influenciado por su pasión, Frankenstein empezó a desarrollar su más grande y asombroso proyecto. “Fue un trabajo que exigió una cantidad enorme de tiempo, de recursos y de esfuerzo intelectual” (Mary Shelley, Frankenstein pg.39)

El Doctor Victor Frankenstein quedó impactado al ver la asombrosa pero tenebrosa criatura que había creado.

Dicen que todo pasa por una razón, una acción puede cambiar toda tu vida, para el Doctor Frankenstein fue esta. Al crear algo tan espeluznante, Víctor se asustó de su propia creación, abandonándolo, dejándolo solo y desamparado como si esta criatura no tuviera sentimientos. A simple vista, esto se ve como una acción insignificante, ya que podemos argumentar que Víctor tenía miedo y su primer instinto fue correr, sin embargo no se debe dejar de lado los sentimientos de la criatura ya que la vida se constituye principalmente en las prácticas sociales.

El ejemplo más claro quizás esté en lo que se refiere a reproducción de prácticas sociales. Si pensamos en que las acciones no tienen consecuencias o requerimientos entonces es fácil caer en la idea que si una determinada práctica logra conseguir que las personas la sigan tal cual, entonces su reproducción queda asegurada. (Las reglas del método: Toda acción tiene consecuencias, JUAN IGNACIO JIMÉNEZ A. 2008/10/29)

Una práctica social es un modo recurrente de realizar una cierta actividad, compartido por todos los integrantes de una comunidad. Cuando una acción se realiza, esta tendrá su consecuencia, bien sea mala o buena; esto es conocido como el karma.

La ley de Karma es la cual ajusta el efecto a la causa, “No existe acción sin consecuencia, no hay consecuencia sin acción, si antes no ha habido una acción” (Ley de Karma: acción y consecuencia, 07/12/2012, Jesús BeltránG)

Dicho todo esto, se puede decir de que a pesar de que la decisión más importante y más relevante de Víctor Frankenstein fue crear a esta espeluznante criatura, esta no fue la causa de los hechos que se desarrollaron en la historia. Lo que en realidad causó las diferentes repercusiones fue la acción que el doctor tuvo frente a la criatura en el primer instante. Su primera impresión fue ver algo sobrenatural y escalofriante mientras que el primer pensamiento de la criatura fue que era repugnante y no era digno de vivir.

Existen diferentes tipos de karma; individual, el que se le aplica directamente a la persona; colectivo, el que se le aplica a un colectivo de personas que no tienen que ser necesariamente familiares y finalmente el karma familiar, es el que recibe toda una familia, esta reúne a aquellas personas que han de cumplir juntas un mismo karma, han de compartir el mismo dolor, las mismas desgracias ya que si un miembro de una misma familia sufre, sufren todos. Este es el tipo de karma que se ve reflejado en la historia cuando el monstruo decide vengarse de la familia Frankenstein ya que su amo y creador, Víctor Frankenstein, lo había dejado solo y sediento de compañía.

ión tiene sus consecuencias.En conclusión, la acción que pueda parecer más insignificante podría ser la causa de todos tus problemas. Víctor Frankenstein pensaba que la decisión mas grande de su vida era crear a un monstruo pero en realidad fue el rechazo hacia el monstruo la causa de todos sus problemas. Esta pequeña acción hizo que el monstruo sufriera y quisiera cobrar venganza para que el sintiera lo que él sentía siendo un ejemplo más del karma y una prueba más de que toda acc

REFERENCIAS

Libro: Frankenstein por Mary Shelley

http://www.meditacionessociologicas.cl/2008/10/las-reglas-del-metodo-toda-accion-tiene-consecuencias/

https://definicion.de/practica-social/

https://www.webislam.com/articulos/80236-ley_de_karma_accion_y_consecuencia.html


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 por Castellano y Lectura. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page