El Crimen de la Tangente
- Lina Bernal Ovalle
- 15 mar 2017
- 6 Min. de lectura

Título: El crimen de la Tangente
Autor: Emili Teixidor
Editorial: Planeta Lector
Año de Edición: 2012
Ciudad: Bogotá, Colombia
Número de páginas: 170
EMILI TEIXIDOR (biografía)

- Emili Teixidor nació en Roda de Ter (Barcelona), estudió Filosofía y Letras y Periodismo; durante años se dedicó a la pedagogía para pasar después del mundo editorial. Ha colaborado en programas de radio, televisión y diversos periódicos y revistas, en los que obtuvo los premios Atlántida y Ondas. Por sus obras infantiles y juveniles ha obtenido los premios Nacionales de Literatura, de la Generalitat de Catalunya, de la Crítica, y fue candidato español al Internacional Andersen. Otras distinciones por sus obras para adultos con el de la Crítica Serra d´Or y el Sant Jordi. Sus libros han sido traducidos a diversas lenguas. La crítica ha elogiado la inventiva de sus tramas y la capacidad de aventura de sus personajes.
RESUMEN
- Unos amigos son invitados a inagurar un refugio de montaña recientemente construido por el padre de Eladio acompañados de Gervasio, el monitor. Los 11 amigos emprenden un viaje en tren hacia la cabaña, llenos de emoción y curiosidad pero desde el momento en que se le pierde el bolso a Luisa, la historia que parecería ser alegre y aventurera se convierte en una historia misteriosa. Los acontecimientos que le suceden a Luisa son lo principal de la historia; primero, ve una sombra rodeando la casa lo cual provoca una busqueda intensiva de los alrededores de la cabaña, pero la más sorprendente fue que Luisa desapareció en medio de la noche, los policias siguen buscándola pero no encuentran alguna razón lógica ya que las puertas y ventanas de la cabaña estaban cerradas por dentro.
Cuando todo parecía no poder empeorar, Esther también desaparece misteriosamente, por lo cual, la psicóloga, los policías, Gervasio, y todos los adultos que estaban preocupados por su bienestar, decidieron que lo mejor era que regresaran a casa.
Cuando los estudiantes llegaron al colegio, se sentían presionados por el inspector, ya que en sus reuniones con el , ellos sentían que los estaban culpando por lo sucedido. Durante una reunión, los pusieron a escribir a cada uno cual era su versión de la historia. Al leer las diferentes hojas, los encargados se extrañan de 3 hojas en especifico.
Al día siguiente, en la reunión, los chicos estaban extrañados de que Eladio su estaba pero para los policías, la psicóloga y el inspector, no era una gran noticia.
Ellos llegaron a la reunión a contarle lo sucedido a los chicos, Luisa y Esther habían sido encontradas. En realidad, nunca se perdieron, todo fue un plan hecho por el papa de Eladio para averiguar cual era el patrimonio cultural que estaba localizado en el terreno que el quería obtener; el objetivo era distraer al alcalde con la desaparición de las niñas y así que ellas pudieran revisar lo que verdaderamente sucedía con ese terreno. Al escuchar este plan el resto de los chicos se sintieron decepcionados y traicionados por sus amigos ya que les habían causado una gran preocupación por una situación inexistente.
PREGUNTAS
1. ¿De qué se trata esta novela? ¿A qué se refiere?
- La novela relata la historia de 11 amigos aventureros que se fueron de paseo, en el cual algunos integrantes del grupo empiezan a desaparecer misteriosamente, creando angustia en los demás chicos. Estos acontecimientos, junto con sus consecuencias, da a conocer los temas e ideas centrales de la historia, como; el misterio, el compañerismo,la verdad y las apariencias.
2. ¿Se trata de una novela autobiográfica. Si no es autobiográfica, a qué género pertenece y por qué?
- Esta novela pertenece al genero de narrativa pero a su vez pertenece al genero dramático y de suspenso ya que presenta a los seres humanos tal como son, es decir, ya no se presentan seres superiores ni inferiores y plantea situaciones individuales o sociales en relación con los problemas que aquejan al hombre de la época, ademas el cuento transmite detalladamente los ambientes, tiene diálogos inteligentes y personajes realistas.
3. Identifique los personajes principales y secundarios, realice un comentario de cada uno.
-Los personajes principales son; el narrador de la historia, Eladio , Luisa y Esther. El narrador, como lo dice su nombre, cuenta toda la historia y aunque nunca dijo su nombre, era el mejor amigo de Eladio. Eladio era el hijo del dueño de la cabaña por lo tanto el estaba enterado de todo el plan con relación al bosque y sus alrededores. Al Luisa ser la novia de Eladio, ella le colaboró con el plan que él y su padre estaban desarrollando y como Esther era la mejor amiga de Luisa, ella también se involucro en este suceso.
Los secundarios son Mar , Marco , Elena , Fer , Leo y Fabian , ellos son el resto de chicos que fueron a la excursión, Gervasio era el inspector encargado de estar pendiente de los niños. El periodista , el rector , el alcalde y los policías fueron los que ayudaron en el momento de la desaparición de Luisa y Esther, finalmente el papa de Eladio fue quien elaboró todo el plan maestro.
4. Describa los lugares donde ocurren los hechos.
-Los lugares donde ocurren los hechos principales son en el refugio de montaña del padre de Eladio , donde ocurren las desapariciones, en el colegio, donde el inspector se reunia con los chicos para hablar de las desapariciones, en el teatro, en el cual se escucharon pistas sobre las hojas de los monos y el café donde el resto de chicos se enteraron el plan de Eladio, su papa, Luisa y Esther.
5. Identifique el contexto histórico.
- El contexto histórico de esta historia se basa en la Guerra Civil Española. A pesar de que esta ocurrió en 1936-1939 y este libro fue publicado en el 2011, si tuvo influencia en la historia ya que durante la búsqueda de Luisa y Esther, los chicos encontraron unos cadáveres en una fosa, estos resultaron ser una consecuencia de la guerra.
6. ¿Cuál es el conflicto básico de la novela?
- El conflicto básico de la historia es la relación entre los intereses del papa de Eladio y las misteriosas desapariciones de Luisa y Esther.
7. ¿Qué tipo de narrador presenta y por qué. Escriba citas textuales.
-Esta novela presenta un tipo de narrador protagonista, porque de no ser así, le quitaría el suspenso a la situación.
"Tenía que haber sido el fin de semana largo más divertido y fue el más espantoso.El más divertido porque por primera vez un grupo de colegas, chicos y chicas, salíamos de excursión con total libertad. Bueno, sólo con la compañía de un monitor joven, Gervasio, que era como un amigo. Una carabina soportable, excepto cuando le salía el estudiante de Filosofía que era y nos soltaba alguna cita de Aristóteles o de Platón y teníamos que pararle los pies."
8. ¿Cómo se soluciona el conflicto?
-El conflicto se soluciona simplemente diciendo la verdad; Eladio, Esther y Luisa deciden sacar a la luz todo lo planeado previamente para ayudar al padre de Eladio. CARTA DE OPINIÓN HACIA EL AUTOR
Abril 6, 2017
Querido Emili Teixidor,
Sin duda "El Crimen de la Tangente" es un libro que jamas olvidare de haber leído en mi clase de Castellano. Lo tengo que aceptar, no es el mejor libro que he leído y no lo considero de mi agrado pero si dejo una huella en mi. Me demostró que uno no debe creer en las apariencias y porque alguien sea nuestro amigo, no significa que no hará algo para su propio beneficio sin considerar los sentimientos de los demás, porque aunque no lo queramos aceptar, esas personas existen y no nos damos cuenta quienes son hasta que ya estamos heridos.
A pesar de que no me halla encantado la trama del libro, este me dejo un excelente mensaje, por el cual nunca lo olvidaré,
Atentamente,
Lina Bernal. FINAL ALTERNATIVO
...Todos quedamos impactados al saber que todo esto era parte de un simple plan. El silencio hablo por si solo, nadie dijo una palabra pero las miradas decían todo, yo también me sentía así, traicionado y defraudado, yo soy el mejor amigo de Eladio, pues eso pensaba y que el me halla puesto en una situación de tanto susto es algo imperdonable.
Después de unas horas todos nos reunimos en la casa de Elena, excepto Eladio, Esther y Luisa, supongo que seguían avergonzados por lo sucedido. Platicando y platicando nos dimos cuenta que la confianza se había perdido y nos dimos cuenta que ya no queríamos tener una relación con ninguno de los involucrados en este "plancito". La única que no estaba de acuerdo era Mar ya que su madre le enseño que "uno nunca debe guardar rencor", pero al parecer su opinión no era muy fuerte ya que con un simple dicho la logre cambiar de parecer; "La confianza sube en escalera y baja en ascensor"
Nos llego un mensaje, Eladio se había enterado de nuestra decisión porque Fer le dijo. A pesar de que Fer estaba de acuerdo con nosotros, el le quería dejar las cosas claras a Eladio, Luisa y Esther, lo cual no me parecía una mala idea ya que no soporto vivir con hipocresía. Desafortunadamente el mensaje no solo representaba la ausencia de hipocresía en mi vida, si no también el adiós de alguien que alguna vez fue mi amigo.
Cuando leí "Me siento avergonzado, no puedo vivir de esta manera...", me detuve y el resto lo pude concluir por mi solo. En su funeral al escuchar los añoros de la gente que lo amaba y sentir las lagrimas de Luisa en mi mano, me sentí culpable ya que yo propuse la idea de cortar la amistad con ellos tres, por lo cual yo también partí y me encontré con Eladio.
BIBLIOGRAFÍA
http://planetalector.com/el-crimen-de-la-tangente
https://www.portaleducativo.net/primero-medio/16/principales-caracteristicas-tragedia-comedia-drama
El Crimen de la Tangente- Emili Teixidor
תגובות